Rodilla
Accede a la serie de grabaciones divulgativas de Audio y Vídeo que el Dr. Samitier ha realizado sobre diferentes lesiones y patologías de RODILLA.
Patologías e intervenciones más habituales de RODILLA realizadas por el Dr. Samitier
- Ligamento cruzado anterior
- Ligamento cruzado posterior
- Ligamento lateral interno
- Ligamento lateral externo
- Lesiones de cartílago
- Quiste de Baker
- Luxación de rótula
- Luxación de rodilla
- Condropatía de rótula
- Lesión de menisco
- Osteocondritis disecante
- Tendinitis rotuliano
- Rigidez de rodilla
- Infección de rodilla
- Ligamento cruzado anterior
- Ligamento cruzado posterior
- Ligamento lateral interno
- Ligamento lateral externo
- Lesiones de cartílago
- Quiste de Baker
- Luxación de rótula
- Luxación de rodilla
- Condropatía de rótula
- Lesión de menisco
- Osteocondritis disecante
- Tendinitis rotuliano
- Rigidez de rodilla
- Infección de rodilla
Tratamientos avanzados en rodilla
Listado de problemas menos habituales o de mayor complejidad de RODILLA a los que el Dr. Samitier dedica especial atención en su práctica.
Recambios de plastias de ligamento cruzado anterior
El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es una de las lesiones ligamentosas más frecuentes de rodilla, lamentablemente en la mayoría de los casos no cicatriza dejando una inestabilidad residual para la practica deportiva por lo que es necesaria una intervención de reconstrucción del ligamento para estabilizar la rodilla. La Cirugía del Ligamento Cruzado Anterior es técnicamente exigente y no por ser habitual deja de tener importancia una meticulosa ejecución; es fundamental que la cirugía se realice empleando técnicas “anatómicas” actuales y que se revisen y reparen todas aquellas lesiones asociadas de menisco, cartílago y otros ligamentos. El pronóstico es excelente en manos expertas con recuperación sin limitaciones en 6 meses en la mayoría de los casos, pero puede derivar en complicaciones y una función comprometida si se produce una re-rotura. En los casos de re-rotura del LCA o ante la aparición de complicaciones es todavía más importante la experiencia y una técnica quirúrgica precisa siendo aún posible la recuperación completa tras la reintervención.
Trasplante meniscal
El Trasplante de Aloinjerto Meniscal está indicado en pacientes por debajo de 55 años a los que les ha sido extirpado un menisco en su totalidad y comienzan a presentar dolor y signos de desgaste en la rodilla por este motivo. El menisco procede de una persona donante y requiere de una cierta logística y experiencia en la técnica para ofrecer buenos resultados por lo que son pocos centros donde se realiza este procedimiento con garantías; un trasplante meniscal satisfactorio dota de gran calidad de vida a los pacientes, a menudo jóvenes, para los que no existiría otra opción terapéutica que continuar con el dolor o bien poner una prótesis. La Literatura científica ha demostrado hace tiempo la eficacia de los trasplantes meniscales, incluso a largo plazo, no existiendo posibilidad de rechazo ni necesidad de medicación inmunosupresora de ningún tipo por parte del paciente como ocurre en los trasplantes de órganos. Es de esperar una recuperación para la vida normal en un plazo de 4 a 6 meses, aunque por norma general no se recomienda la práctica deportiva de competición tras este procedimiento. Este procedimiento es realizado en nuestro centro de forma artroscópica.
Tratamiento de lesiones grandes de cartílago
Las lesiones de cartílago en el paciente joven son importantes y unas de las más limitantes. Existen multitud de opciones de tratamiento que varían en función del paciente, la localización de la lesión y la extensión de esta. En el Centro Médico Quirónsalud Aribau tenemos experiencia en todas ellas y estamos particularmente especializados en una técnica propia publicada recientemente, mínimamente invasiva, y que nos permite tratar úlceras de cualquier tamaño en pacientes jóvenes y activos usando una matriz de cartílago sano propio del paciente mezclado con plasma rico en factores de crecimiento.
Luxación de rodilla y lesiones multiligamentosas
La luxación de rodilla y las lesiones multiligamentosas de rodilla son una de las lesiones más graves en dicha articulación y en ocasiones pueden poner en peligro la viabilidad de la extremidad; si no se tratan correctamente dejan importantes secuelas y una inestabilidad residual que hace incluso difícil las actividades cotidianas. En la mayoría de los casos es necesaria la reconstrucción de las estructuras lesionadas, ligamentos cruzados anterior, posterior y ligamentos colaterales asociando tratamiento del menisco en ocasiones. Un Cirujano con experiencia en este tipo de lesiones es crucial en el éxito y la recuperación que puede prolongarse hasta un año.
Trasplante osteocondral
El trasplante de Aloinjerto osteocondral fresco consiste en la sustitución de una zona amplia y profunda de hueso y cartílago dañada, por un fragmento osteocondral de donante conservado a -4º por un periodo máximo de 28 días. Esta técnica se realiza en personas por debajo de 50-55 años; la logística y coordinación con el Banco de Tejidos es todavía más importante que en el trasplante meniscal para poder ajustarse al periodo ventana en el que el cartílago trasplantado es viable, siendo la fecha límite recomendada de 21 días desde la aparición de un donante. Se trata de una intervención de gran precisión técnica con buenos resultados en el 85% de los casos, a realizar en pacientes muy sintomáticos y que de otra manera estarían condenados a la sustitución protésica.
Ligamento cruzado en niños
Las lesiones del ligamento cruzado en niños y adolescentes son relativamente habituales aunque tienen una serie de peculiaridades que han de tenerse en cuenta a la hora de indicar un tratamiento quirúrgico; en niños muy pequeños por debajo de 10 años generalmente es preferible esperar a un cierre más avanzado del cartílago de crecimiento pero a partir de los 12-13 años a menudo es preferible reconstruir el ligamento para evitar la aparición de lesiones asociadas; se puede reconstruir con seguridad el ligamento cruzado en niños y adolescentes empleando técnicas modificadas que no afectan a la fisis o cartílago de crecimiento, técnicas que estabilizan la rodilla y permiten volver a estos jóvenes a realizar deporte y otras actividades sin limitaciones y sin riesgo de dañar meniscos y cartílago a edades tempranas.
Luxación recurrente de rótula
Se trata de un problema relativamente frecuente en población joven o muy joven, generalmente <20 años y es más frecuente en mujeres por cuestiones morfológicas y la presencia de una mayor laxitud articular; en ocasiones los episodios de luxación se producen hasta varias veces al día lo cual es muy limitante en su día a día; la mayor parte de las veces se puede resolver el problema solo mediante la reconstrucción del ligamento patelo-femoral medial (LPFM), aunque, es importante por parte del cirujano reconocer los múltiples factores que influyen en este problema e identificar aquellos casos en los que puede ser necesario asociar otros gestos de corrección ósea. Con el manejo adecuado el problema desaparece y la recuperación es completa para actividades cotidianas en un plazo de 3-4 meses.
Más información
En esta página de la Academia Americana de Traumatología (AAOS) encontrarás información relevante de las patologías más habituales tratadas en Cirugía Ortopédica*.
*Acceso gratuito. Información en inglés. El Dr. Samitier es miembro internacional de la AAOS y miembro del AAOS Sports Medicine Committee desde 2017.
Centro Médico Quirónsalud Aribau
Edificio de Consultas y Rehabilitación
c/ Aribau, 192-198, 2.ª planta
08036 Barcelona
Centro Médico Quirónsalud Aribau
Edificio de Consultas y Rehabilitación
c/ Aribau, 192-198, 2.ª planta
08036 Barcelona