Hombro
Accede a la serie de grabaciones divulgativas de Audio y Vídeo que el Dr. Samitier ha realizado sobre diferentes lesiones y patologías de hombro.
Patologías e intervenciones más habituales de HOMBRO realizadas por el Dr. Samitier
- Luxación de hombro
- Lesiones del labrum glenoideo
- Hombro doloroso del lanzador
- Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
- Rotura manguito rotador
- Síndrome subacromial
- Tendinitis calcificante
- Luxación acromioclavicular
- Fracturas de húmero proximal
- Artrosis hombro
- Luxación de hombro
- Lesiones del labrum glenoideo
- Hombro doloroso del lanzador
- Hombro congelado (capsulitis adhesiva)
- Rotura manguito rotador
- Síndrome subacromial
- Tendinitis calcificante
- Luxación acromioclavicular
- Fracturas de húmero proximal
- Artrosis hombro
Tratamientos avanzados en hombro
Listado de problemas menos habituales o de mayor complejidad de HOMBRO a los que el Dr. Samitier dedica especial atención en su práctica.
Inestabilidad hombro y lesiones labrum
La luxación recidivante de hombro en el paciente joven suele resolverse en el quirófano, siendo uno de los problemas de más difícil corrección. La técnica de reparación del labrum se realiza de forma artroscópica, pero de nuevo, es muy importante que su cirujano conozca bien las características de su hombro, las lesiones asociadas y todos los gestos técnicos necesarios, como remplissage y plicatura capsular, para evitar que el hombro continue luxándose.
Luxación recurrente de hombro con defecto óseo glenoideo
En ocasiones es necesario interponer un tope óseo o realizar una técnica de Latarjet que aumenta la superficie de la glenoides, sobre todo en caso de reintervenciones o de pérdida ósea a dicho nivel; dichos procedimientos de tope óseo anterior son muy agradecido por parte del paciente que suele recuperarse a gran velocidad; estos pacientes a menudo acuden tras una o varias intervenciones infructuosas y una permanente inseguridad con el hombro. Las técnicas de tope óseo y de Latarjet se realizan de forma artroscópica en el Centro Médico Quirónsalud Aribau.
Reparación del manguito rotador
La lesión del tendón Supraespinoso, el Infraespinoso y el Subescapular, en su conjunto o de forma aislada, es lo que llamamos la Rotura del Manguito Rotador; es extremadamente frecuente por encima de los 50-60 años o en personas muy activas, y cursa con dolor en la cara lateral del hombro, pérdida de fuerza de elevación y dolor nocturno; lo más importante cuando se confirma la rotura en un paciente <50-60 años es no demorar demasiado el tratamiento quirúrgico, sobre todo si existe dolor constante, limitante y otros tratamientos como la rehabilitación o las infiltraciones han fracasado. De nuevo, en manos expertas las posibilidades de curación completa y desaparición del dolor son muy altas. Los pacientes mayores de 70 años, los fumadores y aquellos en los que la lesión tiene muchos años de evolución el porcentaje de éxito disminuye, pero sigue siendo favorable. Asegúrese de elegir un Cirujano especialista en Artroscopia de hombro y siga al pie de la letra sus indicaciones, es muy importante respetar el periodo postoperatorio inicial de las primeras 6 semanas, momento en el que se produce la cicatrización del tendón/es reparado/s. La recuperación completa es lenta, puede alcanzar el año desde la cirugía, pero en muchos casos hacia los 4-6 meses el paciente tiene ya una autonomía casi completa y ausencia de dolor.
Roturas complejas y/o reparables del manguito rotador
La rotura del manguito rotador en ocasiones progresa hasta dar lugar a lo que denominamos roturas irreparables por la gran retracción de los tendones y la infiltración grasa del músculo que lo hacen irrecuperable. En estas situaciones para restablecer la función y evitar el dolor hay que recurrir a técnicas más avanzadas como la reconstrucción capsular superior o las transferencias tendinosas. Estas técnicas se emplean sobre todo en pacientes relativamente jóvenes <60 años en los que la colocación de una prótesis sería demasiado temprana.
Reconstrucción capsular superior
La reconstrucción capsular superior se reserva en roturas irreparables del tendón supraespinoso cuando el resto de los tendones están íntegros o al menos son reparables; aunque es una técnica relativamente reciente, los resultados están siendo muy esperanzadores en pacientes seleccionados, pudiéndose realizar la técnica de forma totalmente artroscópica.
Transferencias tendinosas
En el Centro Médico Quirónsalud Aribau nos mantenemos muy al día de las técnicas más eficaces y a la vez menos agresivas para restablecer la función de aquellos pacientes jóvenes con lesiones irreparables del manguito rotador; la transferencia del trapecio inferior es nuestra elección en los casos de insuficiencia del tendón Infraespinoso para dotar de mayor capacidad de elevación y rotación externa a estos pacientes. Existen otras transferencias útiles en caso de insuficiencia de otros tendones como es la transferencia del pectoral mayor o del dorsal ancho cuando el tendón del subescapular no es reparable. Afortunadamente, con la experiencia adecuada, una gran mayoría de las lesiones del manguito rotador son reparables, incluso en personas mayores y roturas de larga evolución.
Más información
En esta página de la Academia Americana de Traumatología (AAOS) encontrarás información relevante de las patologías más habituales tratadas en Cirugía Ortopédica*.
*Acceso gratuito. Información en inglés. El Dr. Samitier es miembro internacional de la AAOS y miembro del AAOS Sports Medicine Committee desde 2017.
Centro Médico Quirónsalud Aribau
Edificio de Consultas y Rehabilitación
c/ Aribau, 192-198, 2.ª planta
08036 Barcelona
Centro Médico Quirónsalud Aribau
Edificio de Consultas y Rehabilitación
c/ Aribau, 192-198, 2.ª planta
08036 Barcelona